4 de octubre de 2023
Síntomas y causas de alteraciones de la tiroides

Alteraciones de la tiroides: principales causas y síntomas

La tiroides es una glándula que está ubicada en el cuello, y que produce hormonas tiroideas. Las principales son la triyodotironina (T3), que es la forma activa de la hormona tiroidea; y la tiroxina (T4), que el cuerpo debe convertir en T3. Esta glándula también produce una hormona llamada calcitonina, que ayuda a tener huesos fuertes y mantener la cantidad de calcio en niveles bajos en la sangre. En este artículo veremos cuáles son las principaes causas y síntomas más frecuentes de alteraciones de la tiroides.

La tiroides es la glándula más importante, pero también la más olvidada de nuestro cuerpo. Las hormonas, segregadas por esta glándula con forma de mariposa, gestionan funciones esenciales de nuestro organismo, tales como el metabolismo de los alimentos, la temperatura corporal, la regulación del sueño, el control del peso, los cambios de humor y el desarrollo de nuestro organismo.

Desequilibrios de la tiroides

¿Te sientes cansado y fatigado día tras día? ¿Tienes niebla cerebral, aumento de peso, sensación de frío o pérdida de cabello? ¿O tal vez estás más acelerado o ansioso de lo habitual? La explicación a estos síntomas podría estar en la tiroides. Este gran regulador del cuerpo y la mente a veces se descontrola, sobre todo en mujeres. Es fundamental recibir el diagnóstico y un tratamiento adecuado para sentirse bien y evitar problemas de salud graves.

Los trastornos tiroideos pueden ralentizar o acelerar el metabolismo al alterar la producción de hormonas tiroideas. Cuando los niveles hormonales se vuelven demasiado bajos o demasiado altos, puedes experimentar una amplia gama de síntomas. Además, existen problemas autoimunes que pueden desencadenar en una alteración de la glandula y generar los mismos síntomas.

Hipotirodismo e hipertiroidismo

El hipotiroidismo ocurre cuando la tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas (es poco activa). Por otra parte, se denomina hipertiroidismo cuando la glándula produce demasiadas hormonas (la glándula está demasiado activa).

Los síntomas más frecuentes de hipotiroidismo

  • estreñimiento
  • depresión
  • problemas de memoria y concentración
  • resequedad en la piel y el cabello
  • cansancio y fatiga
  • problemas de fertilidad
  • períodos pesados o irregulares
  • aumento de la sensibilidad a bajas temperaturas
  • frecuencia cardíaca baja
  • dolor en los músculos y articulaciones
  • sudoración reducida
  • aumento de peso

Causas de hipotiroidismo

El hipotiroidismo a menudo surge de una enfermedad autoinmune, como la tiroiditis crónica (enfermedad de Hashimoto) o la extirpación quirúrgica de la tiroides.

En algunos casos, el hipotiroidismo se debe a un problema con la glándula pituitaria, que se encuentra en la base del cerebro. Esta glándula produce la hormona estimulante de la tiroides (TSH), que indica a la tiroides que haga su trabajo. Si la hipófisis no produce suficiente TSH, los niveles de hormonas tiroideas disminuirán. Otras causas de hipotiroidismo son la inflamación temporal de la tiroides o algunos medicamentos que afectan a la función tiroidea.

Con menos frecuencia, la glándula tiroides entra en sobremarcha y produce demasiadas hormonas tiroideas. Aproximadamente el 1.2 % de las personas tienen una tiroides hiperactiva.

Los síntomas de una tiroides hiperactiva más comunes

  • diarrea o deposiciones frecuentes
  • dificultad para dormir
  • fatiga
  • aumento de la sensibilidad al calor
  • cambios de humor
  • debilidad muscular
  • nerviosismo o irritabilidad
  • latidos cardíacos rápidos (taquicardia)
  • manos temblorosas
  • pérdida de peso

Causas de hipertiroidismo

Varias condiciones y situaciones pueden causar una tiroides hiperactiva; entre ellas, la más frecuente es una enfermedad autoinmune llamada enfermedad de Graves (tipo de inflamación de la tiroides).

El hipertiroidismo también puede ser consecuencia de los nódulos tiroideos. Se trata de bultos que se desarrollan en el interior de la tiroides y que a veces comienzan a producir hormonas tiroideas. Los bultos grandes pueden crear un bocio notable. Los bultos más pequeños pueden detectarse con una ecografía. Una captación y exploración de la tiroides puede indicar si el bulto está produciendo demasiada hormona tiroidea.

Otra causa es el hecho de tomar demasiadas pastillas de yodo o de hormona tiroidea.

Bocio y nodulos tirodeos

El bocio es el agrandamiento de la glandula tiroides que puede presentarse tanto en personas eutiroideas, como hipo e hipertiroideas. Puede ser un agrandamiento general de la tiroides o como el resultado de un crecimiento celular irregular que forma uno o más bultos (nódulos) en la tiroides.

Causas del bocio

De acuerdo a Mayoclinic, varios de los factores que influyen en la función o en el crecimiento de la tiroides pueden causar el bocio:

  • Deficiencia de yodo. El yodo es esencial para la producción de hormonas de la tiroides. Si una persona no ingiere suficiente yodo en la dieta, la producción de hormonas disminuye y la glándula pituitaria envía una señal a la tiroides para que produzca más. Este aumento de la señal causa el crecimiento de la tiroides. Actualmente, esta causa es poco común debido al yodo añadido a la sal de mesa.
  • Enfermedad de Hashimoto. La enfermedad de Hashimoto es un trastorno autoinmunitario, una enfermedad que se produce cuando el sistema inmunitario confunde y ataca los tejidos sanos. Los tejidos dañados e inflamados de la tiroides no producen suficientes hormonas, lo cual suele resultar en hipotiroidismo. Cuando la glándula pituitaria detecta el deterioro y hace que la tiroides cree más hormonas, la tiroides puede agrandarse. (Lee sobre las etapas de Hashimoto aquí)
  • Enfermedad de Graves. Otro trastorno autoinmunitario llamado enfermedad de Graves ocurre cuando el sistema inmunitario produce una proteína que imita a la hormona estimulante de la tiroides. Esta proteína patógena hace que la tiroides produzca un exceso de hormonas (hipertiroidismo) y esto puede causar el crecimiento de la tiroides.
  • Nódulos tiroideos. Un nódulo es el crecimiento irregular de células de la tiroides que forman un bulto. Una persona puede tener un nódulo o varios de ellos (bocio multinodular). No está clara la causa de los nódulos, pero puede haber diversos factores: la genética, la dieta, el estilo de vida y el entorno. La mayoría de los nódulos tiroideos son no cancerosos (benignos).
  • Embarazo y menopausia. Es más probable que ocurran problemas de tiroides en las mujeres durante el embarazo y la menopausia.
  • Inflamación. La tiroiditis es la inflamación de la tiroides causada por un trastorno autoinmunitario, una infección bacteriana o viral o un medicamento. La inflamación puede causar hipertiroidismo o hipotiroidismo.
  • Cáncer de tiroides. El cáncer de tiroides es menos común que otros cánceres y, generalmente, se puede tratar. Se determina que aproximadamente el 5 % de las personas con nódulos tiroideos tienen cáncer.

Cualquier persona puede desarrollar un bocio. Puede estar presente al nacer u ocurrir en cualquier momento a lo largo de la vida.

Comparte

Un comentario en «Alteraciones de la tiroides: principales causas y síntomas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *