31 de mayo de 2023
Alternativas naturales a la metformina

Cuatro alternativas naturales a la metformina

La metformina es un medicamento muy conocido para tratar la diabetes tipo 2 y el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP); ambas condiciones de salud muy relacionadas con la resistencia a la insulina. Y la resistencia a la insulina es un problema muy común entre las personas con problemas de tiroides, tanto en hipertiroidismo, como en hipotiroidismo. Sin embargo, como sucede con cualquier medicamento, existen ciertos efectos secundarios, lo que lleva a algunas personas a buscar alternativas naturales a la metformina. Entérate en este artículo sobre la metformina natural.

Beneficios de la metformina

La metformina ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre al disminuir la cantidad de azúcar producida por el hígado. Además, puede mejorar la sensibilidad a la insulina, uno de los principales objetivos en el tratamiento de la prediabetes, diabetes mellitus y el SOP.

Al mejorar la sensibilidad a la insulina, también mejoran los niveles de glucosa en sangre, reduciendo el nivel A1c (hemoglobina glicosilada que mide el nivel promedio de azúcar en sangre durante tres meses).

Efectos secundarios de la metformina

Algunos de los efectos secundarios más comunes de la metformina incluyen náuseas, vómitos, diarrea e hinchazón.

Otro efecto secundario muy importante, y que suele pasar desapercibido, es que tomar metformina a largo plazo puede causar la deficiencia de la vitamina B12. En este enlace puedes aprender más acerca de la importancia de la vitamina B12 en hipotiroidismo.

Por último, en muy raras ocasiones, pueden producirse complicaciones más graves, como la acidosis láctica, cuando los niveles de metformina se acumulan en el cuerpo.

Las personas con problemas de sensibilidad a la insulina y SOP pueden buscar una alternativa natural a la metformina.

Alternativas naturales a la metformina

1 Berberina

Una planta originaria de China, la berberina (Coptis chinensis) es utilizada durante miles de años en la medicina tradicional china para tratar la diabetes. La berberina tiene una estructura que llamamos extracto alcaloide de isoquinolina.

La berberina ayuda a mantener niveles saludables de azúcar en la sangre, así como una función cardíaca saludable. Se utiliza también para la prediabetes, para bajar de peso y en el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOP). Los estudios demuestran que puede mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a reducir los niveles de triglicéridos en sangre y el perímetro de la cintura, que es uno de los signos de resistencia a la insulina.

Asimismo, la berberina puede reducir la presión arterial, es importante tenerlo en cuenta ya que las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Este estudio piloto comparó directamente la berberina y la metformina en cuanto a su potencial para ayudar a tratar la diabetes de tipo 2. Los investigadores descubrieron que la berberina producía resultados idénticos a los de la metformina en cuanto a la mejora del metabolismo de la glucosa en sangre.

Los niveles de A1c, azúcar en sangre en ayunas, azúcar en sangre postprandial e insulina mejoraron con la administración de berberina.

2 Mio-inositol y D-chiro inositol

Estas sustancias similares a las vitaminas tienen propiedades miméticas de la insulina.

El mio- y el D-chiro inositol se han estudiado por su capacidad de mejorar la sensibilidad a la insulina y a menudo se recomiendan a las mujeres que padecen el síndrome de ovario poliquístico para reducir los síntomas y mejorar la fertilidad.

El inositol puede mejorar los niveles de azúcar en sangre en personas con SOP y diabetes, e incluso se ha estudiado su potencial para reducir la incidencia de la diabetes de tipo 2 en los niños. Además, el inositol se ha estudiado en comparación directa con la metformina en mujeres resistentes a la insulina.

Tanto la metformina como el mio-inositol tuvieron efectos positivos similares en los niveles de insulina, el azúcar en sangre en ayunas y los niveles hormonales asociados al síndrome de ovario poliquístico.

Este estudio descubrió que el inositol era más beneficioso que la metformina para reducir la testosterona elevada en mujeres con SOP, que suele ser la culpable de los ciclos menstruales irregulares y la infertilidad.

Puedes encontrar inositol en diferentes mezclas (por ejemplo, una mezcla de D-chiro y mio-inositol), dosis y formas, incluyendo polvos y cápsulas para su uso como sustituto natural de la metformina.

3 N-acetil-cisteína (NAC)

El cuerpo utiliza la N-acetil-cisteína para producir antioxidantes. Según este estudio, la NAC mejora la sensibilidad a la insulina en mujeres con SOP con resistencia a la insulina. Cuando mejora la sensibilidad a la insulina, puede entrar más azúcar en las células donde se necesita, lo que reduce los altos niveles de azúcar en la sangre.

Otro estudio descubrió que la NAC mejoraba la intolerancia a la glucosa en ratones propensos a la diabetes.

La N-acetil-cisteína también actúa como antioxidante y ayuda a combatir la inflamación. Se cree que la diabetes de tipo 2 es causada en parte por la inflamación, lo cual es otra razón por la que podría ser útil como alternativa natural a la metformina en quienes padecen diabetes de tipo 2.

4 Curcumina

La curcumina es el compuesto activo de la cúrcuma que le da su intenso color amarillo dorado.

Ha demostrado tener potentes propiedades antioxidantes, lo que la convierte en un suplemento popular entre las personas que desean mejorar su salud general y reducir la inflamación.

Por desgracia, la curcumina sola no se absorbe bien en el torrente sanguíneo. Por eso, es importante consumirla junto a la pimienta negra.

Un estudio demostró que la adición de 20 mg de piperina a 2 gramos de curcumina aumentaba significativamente su absorción.

La combinación de la piperina de la pimienta negra con la curcumina de la cúrcuma mejora la absorción de la curcumina hasta en un 2.000%.

En primer lugar, la piperina facilita el paso de la curcumina a través de la pared intestinal y hacia el torrente sanguíneo. En segundo lugar, puede ralentizar la descomposición de la curcumina en el hígado, aumentando sus niveles en sangre.

Los estudios sobre la curcumina en modelos animales sugieren que tiene beneficios potenciales para mejorar el azúcar en sangre, reducir la resistencia a la insulina y mejorar los lípidos en sangre. Sin embargo, los investigadores subrayan que es necesario realizar estudios en seres humanos para calibrar su eficacia potencial en las personas, lo que debe ocurrir antes de que pueda recomendarse firmemente como alternativa natural a la metformina.

Recuerda que siempre debes consultar con tu proveedor de atención médica antes de dejar de tomar cualquier medicamento recetado, ya que estos sustitutos naturales de la metformina podrían no ser eficaces para todo el mundo.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *