Si recién ingresaste al mundo de los problemas de tiroides, o si los únicos análisis del perfil tiroideo que te realizaron fueron los clásicos TSH, T3 y T4 Libre, entonces algo como la T3 reversa te puede sonar enigmático. La función tiroidea es un proceso delicado mediado por diferentes factores. En este artículo quisiera ayudarte a entender por qué este metabolito es tan importante para la salud de tu tiroides, y, por lo tanto, para tu bienestar general.
La glándula tiroidea produce dos hormonas tiroideas principales, la triyodotironina – T3, y la tiroxina – T4. Según la doctora Olivia Rose MD, «el 3 y el 4 corresponden al número de átomos de yodo unidos a las hormonas».
En primer lugar, es importante entender que la T4 es básicamente hormona tiroidea inactiva. Nuestro cuerpo sólo puede utilizar T3. El proceso normal de síntesis de la hormona tiroidea es la formación de T3 a partir de T4. Sin embargo, la T4 también puede formar T3 inversa.
Qué es la T3 reversa y cúal es su función
La glándula tiroides produce alrededor del 80 % de T4 y sólo el 20 % de T3. Como resultado, la T4 se convierte en T3 dentro del cuerpo por enzimas llamadas deiodinasas. Por ello, las personas con hipotiroidismo suelen ser tratadas con T4 sintética, que pasa por ese proceso de conversión dentro de su cuerpo.
La T3 reversa contiene el mismo número de moléculas de yodo, que la T3, pero unidas a zonas diferentes, y es la forma metabólicamente inactiva de la T3.
La T3 reversa, o RT3, se considera como un metabolito antitiroideo. Es algo que nuestro organismo crea, y cuya función es frenar la función de la tiroides. Hay muchas razones por las cuales el organismo podría querer hacer esto. Por ejemplo, si estamos gravemente enfermos.
Tendría poco sentido quemar el exceso de energía en vez de poner más energía en nuestro sistema inmunológico para ayudarnos a sanar. Nuestro organismo puede distribuir cuánta energía está utilizando (y dónde se está utilizando esa energía) a través de la T3 reversa.
Cómo se fabrica la T3 Reversa
La RT3 se crea a partir de la T4 (la misma T4 que se encuentra en levotiroxina). Nuestro organismo convierte la T4 en la hormona tiroidea activa T3 o en el metabolito antitiroideo inactivo RT3. El mismo elige cuál producir en base a un número de factores muy importantes.
Si elige producir más RT3 que T3 libre, sentirás los síntomas del hipotiroidismo, porque esa RT3 bloqueará la acción de T3, incluso si esta última sale dentro del rango normal. Y esta es la razón por la que deberíamos preocuparnos por el nivel de RT3. Porque su nivel se correlacionará directamente con cómo nos sentimos. Aquí te dejo un estudio sobre este tema que te podría interesar.
Causas de la T3 reversa alta
Hay muchos factores desencadenantes que hacen que el cuerpo comience a crear T3 reversa. Y para las personas con hipotiroidismo, es importante conocer los factores más comunes de la RT3 alta para mejorar nuestra función tiroidea.
1. Dietas y restricción calórica
La primera, y tal vez la más frecuente causa de la T3 reversa alta, se deriva de la restricción de calorías. El hipotiroidismo ralentiza el metabolismo, lo que conduce al aumento de peso. El problema es que las dietas de restricción calórica pueden causar daño a la tiroides y empeorar los síntomas de hipotiroidismo por el aumento de la T3 reversa.
Cuanto más reduzcas tus calorías, más lento será tu metabolismo, y lo más probable es que ganes peso una vez que vuelvas a comer una cantidad normal. Todo este proceso está mediado por los niveles de T3 reversa.
Cómo bajar de peso con hipotiroidismo de manera segura
El primer paso es equilibrar las hormonas tiroideas. El simple hecho de tomar el tipo y la dosis correcta de medicación para la tiroides y tener los valores óptimos podría ser suficiente.
Por otro lado, enfocarte en tus otras hormonas mediante la alimentación limpia, el ejercicio y las vitaminas y suplementos según evaluación y necesidad individual. Es importante también no descuidar la parte de sueño y manejo del estrés.
2. La inflamación
La inflamación causa un pico en la T3 reversa, porque obliga al cuerpo a seguir la vía de la T4 a la RT3. Tanto la inflamación sistémica (es decir, en todo el cuerpo), como celular, conocida como la inflamación de bajo grado, pueden causar este problema.
Las personas con inflamación crónica de bajo grado tienden a tener cansancio y fatiga, dolor en las articulaciones, problemas digestivos, migrañas, sarpullido y otros tantos síntomas desagradables.
La mayoría de los casos de este tipo de inflamación son causados por los alimentos que comemos en el día a día. Alto contenido de azúcar, los alimentos procesados y los alimentos hechos con aceites de semillas industriales, son a menudo los culpables. En esta sección puedes ver los alimentos que es mejor evitar en hipotiroidismo para reducir la inflamación y mejorar los síntomas de hipotiroidismo.
3. Deficiencias de vitaminas y nutrientes
Las deficiencias de ciertas vitaminas y nutrientes importantes pueden contribuir a los altos niveles de T3 reversa.
El proceso de conversión de T4 a T3 es mediado por ciertas enzimas y cofactores, y ciertos nutrientes juegan un papel importante en que ese proceso sea exitoso.
En este artículo encontrarás mayor detalle sobre estas vitaminas y por qué son tan importantes para la función de la tiroides:
Las vitaminas más recomendables para hipotiroidismo
Los nutrientes que merece la pena tener en cuenta son el zinc, el selenio, la vitamina E y la vitamina A. Una deficiencia de cualquiera de estos nutrientes puede disminuir la capacidad del cuerpo de convertir la T4 en T3 y aumentar la conversión de T4 a RT3.
El zinc y el selenio tienden a ayudar con la conversión de T4 a T3, mientras que la vitamina A y la vitamina E mejoran la actividad y sensibilidad celular.
4. Problemas digestivos
Por lo general, esto ocurre en el contexto de un desequilibrio en las bacterias saludables y no saludables en el intestino. Pero también puede ocurrir de forma secundaria a la inflamación o al daño del revestimiento intestinal (como el que se observa en el aumento de la permeabilidad intestinal o el intestino permeable).
Nuestro intestino es una enorme fuente de hormonas, neurotransmisores y la función inmune. Aproximadamente el 20% de toda la conversión de las hormonas tiroideas ocurre en el intestino. Cualquier problema inflamatorio en esta área puede comprometer cualquiera de estas áreas.
El síndrome del intestino irritable, el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, el reflujo, el sobrecrecimiento de levadura (cándida), los gases, la hinchazón, el estreñimiento, la diarrea, etc., pueden reflejar problemas relacionados con el intestino.
Y es muy importante recordar que la relación tiroides – intestino es bilateral, dado que la hormona tiroidea influye en la función intestinal.
5. Ciertos medicamentos
Los medicamentos más comunes que causan RT3 elevada incluyen: medicamentos para la presión arterial, medicamentos para la diabetes, anticonvulsivos y antidepresivos.
6. Tipo de medicación para la tiroides
La Dra. Amy Myers en su libro «The Thyroid Connection» explica: «La hormona tiroidea más comúnmente prescrita es una hormona de sólo T4, o levotiroxina». Sin embargo, «muchos pacientes con hipotiroidismo tienen dificultades para convertir la T4, la forma de almacenamiento de la hormona, en T3 libre, y les va mejor con la medicación combinada, que incluye tanto la T4 como la T3, o añadiendo una forma de hormona tiroidea suplementaria sólo de T3, como Cytomel® o una fórmula compuesta de T3 de liberación prolongada.»
Calcular la relacion entre T3 libre – T3 reversa
Ante todo, asegúrate de que ambos valores estén especificados en unidades adecuadas:
La T3 libre debe estar en pg/mL
La T3 Reversa debe estar en ng/dL
Si el laboratorio donde realizaste las pruebas de la T3 reversa y la T3 libre no da resultados en estas unidades, puedes utilizar una calculadora como ésta para transferir los resultados a las unidades correctas.
Una vez tengas las unidades adecuadas, lo que tienes que hacer es tomar el valor de tu T3 libre y dividirlo por el valor de tu T3 reversa. El resultado debería ser superior a 0,20.
Si el valor calculado es inferior a 0,20, esto podría indicar que tienes un problema con la conversión homonal (las causas están especificadas más arriba), o que la medicación para a tirodies que estás tomando no es la adecuada para ti.